
El 5 de febrero del 2008, organizaciones políticas y sociales como los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia y promotores de la Convención Nacional Democrática e integrantes del “gobierno legítimo”, anunciaron el endurecimiento de la resistencia social y política para evitar una reforma energética y el inicio de campaña nacional de firmas de cartas compromiso en contra de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en defensa de ese sector.


Con esa premisa, en la carta compromiso que se pretende sea firmada por miles de personas en toda la República, quienes lo hagan se comprometen a asistir a la Cámara de Diputados el día que se presente la iniciativa de Ley para la reforma del sector energético y al acto conmemorativo del 70 aniversario de la nacionalización de la industria petrolera el próximo 18 de marzo en el Zócalo, el cual será encabezado por Andrés Manuel López Obrador.“El petróleo es nuestro y nos corresponde defenderlo, mucho costó a los mexicanos la nacionalización de estos bienes y no permitiremos que vuelvan a manos privadas”. Se lee en la carta.En un acto que sirvió también de promoción de Alejandro Encinas, él y Muñoz Ledo insistieron en una huelga legislativa para frenar el intento de presentar la iniciativa de reforma energética.Encinas señaló que hay que evitar el albazo legislativa, por lo que hay que dar la batalla en los congresos para hacer uso del instrumento que representa la huelga legislativa, por lo que serán los grupos parlamentarios en las Cámaras locales y federales afines a la lucha en cuestión, los que definirán la estrategia a seguir en el ámbito parlamentario.
(Julián Sánchez, El Universal)
Estuvieron también presentes los diputados Ricardo García Hernádez y Miguel Sosa tan, entre otros.