martes, 18 de diciembre de 2007

Propone diputado local eliminar 18 de las 21 causales de divorcio necesario


Sólo quedarían separación de la pareja por más de un año, violencia y solicitud expresa
Raúl Llanos Samaniego
El presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, e integrante de la Coalición Socialdemócrata en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Ricardo García Hernández, propuso ayer eliminar 18 de las 21 causales de divorcio necesario establecidas en el Código Civil para esta ciudad.
Durante una conferencia de prensa, el diputado local detalló que en la iniciativa de reformas a dicho código plantearán que sólo existan tres causales: la separación de la pareja por más de un año; la violencia intrafamiliar, y una nueva, que sería la solicitud expresa de alguno de los cónyuges.
Incluso, dijo que de prosperar sus reformas desaparecerían conductas hoy incluidas en el Código Civil para el Distrito Federal como son el adulterio, los hijos engendrados fuera del matrimonio, la corrupción de los hijos, las enfermedades incurables, sevicia, amenaza o injuria, así como la negativa injustificada a la manutención.
García Hernández expresó que prácticamente la mayoría de estas causales de divorcio necesario quedarían englobadas en una de las tres que propone, que es la solicitud expresa de separación por parte de alguno de los contrayentes.
En opinión del legislador del PT (uno de los cuatro partidos que integran la Coalición Socialdemócrata), la mayoría de las actuales causales de divorcio necesario previstas en el artículo 267, del mencionado código son “difíciles de demostrar” ante la autoridad correspondiente, como es, por ejemplo, el adulterio o la obligación de uno de ellos a prostituir a su contraparte.
Tales situaciones, dijo, “mete a los demandantes de la separación en un laberinto judicial que daña a la familia en general, y los únicos ganones llegan a ser los abogados, que alargan los juicios y cobran mucho dinero”.
Añadió que, según datos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, se tiene un registro de 14 mil 42 demandas de divorcio necesario en esta ciudad. Ahondó en estos datos al comentar que estadísticas oficiales revelan que uno de cada 13 matrimonios en México termina en separación legal, mientras que para esta capital es uno de cada ocho.
Para el presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, las modificaciones que plantea –y que el próximo martes llevará a la tribuna de la ALDF– ayudaría a descargar la gran cantidad de demandas que se tienen en los juzgados de lo familiar de esta ciudad.
No obstante, también consideró que estas reformas podrían incrementar, de 5 a 10 por ciento, las nuevas solicitudes de separación necesaria. Pero a la vez, dijo, se podría ayudar en gran medida a muchas mujeres que enfrentan “verdaderos obstáculos” en las causales vigentes.
Finalmente, Ricardo García Hernández destacó que habrá de cabildear sus reformas con el resto de los grupos parlamentarios, y consideró que no habrá mayor problema, pues hay fracciones, como la del PAN, que ha hecho propuestas recientes para hacer menos “traumático” el proceso de divorcio, como ocurrió con la reforma de los diputados de este partido para desaparecer una de las dos juntas de avenencia en una separación voluntaria.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

“ENCUENTRO CULTURAL MÉXICO MEDIO ORIENTE”

Los días 26, 27 y 28 de noviembre del año en curso, el Diputado Juan Ricardo García Hernández del Partido del Trabajo, realizó a nombre de la Coalición Parlamentaria Social Demócrata de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el evento titulado “ENCUENTRO CULTURAL MÉXICO MEDIO ORIENTE” realizado, en el recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el Salón Luís Donaldo Colosio. El principal objetivo de dicho encuentro fue, el dar a conocer las tradiciones y costumbres de diversas Naciones en Medio Oriente y de la comunidad musulmana en México, para de esta manera contribuir al desarrollo de la tolerancia y la empatía hacia ese sector de la población que se ha visto vulnerado por la campaña de desprestigio de que han sido víctimas los países árabes y los practicantes del islán desde mediados del siglo pasado a la fecha; misma que se acrecentó después del incidente del 11 de septiembre del 2001 en los Estados Unidos de Norteamérica. Las mesas redondas que dieron estructura al evento se efectuaron de las 17:00hrs a las 19:00hrs los tres días, contando con la presencia y participación de representantes de distintos países y organizaciones como La República Árabe Saharahui, República de Turquía, Reino de Arabia Saudita, República Islámica Árabe de Egipto, República Argelina Democrática y Popular, República Islámica de Irán, El Centro Educativo de la Comunidad Musulmana A.C.y El Centro Dawa Amigo. El evento fue coordinado por el Lic. Salvador Belmonte Calderón, Coordinador del Departamento de Difusión Cultural del Distrito XVIII de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (Partido del Trabajo); Mauricio Abdullah , Coordinador de Cultura y Relaciones Internacionales de la fracción del Partido Alternativa Socialdemócrata de la de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; y Nagib Perez Coordinador de Cultura y Relaciones Internacionales de la fracción del Partido Alternativa Socialdemócrata de la de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.






El Seguro de Desempleo, no debe quedarse en un “programa asistencialista”



Miércoles, 19 de septiembre de 2007
Fabiola G. Ayala
La propuesta del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, de crear un seguro de desempleo, no debe convertirse en una medida asistencialista, sino acompañarla de una política integral que efectivamente beneficie a quienes carezcan de una fuente de trabajo, pues de lo contrario será un “programa cojo”, coincidieron José Narro Céspedes dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT) y Ricardo García Hernández, diputado local.
A decir del legislador García Hernández, “Lo que pudiera generar bienestar únicamente con políticas públicas asistenciales de estar regalando el dinero, pagando a la gente, no es malo, pero si no va acompañado del fortalecimiento al mercado interno laboral, la ciudad de México sí puede tener graves consecuencias en sus finanzas públicas”.
Tanto José Narro como Ricardo García vieron con buenos ojos la propuesta de Marcelo Ebrard, sin embargo el legislador local consideró que además del apoyo económico y la capacitación, también se debe garantizarse el que los desempleados sean considerados como sujetos de crédito y al mismo tiempo, fortalecer a la pequeña y mediana empresa.
Y es que si no se garantiza la productividad, se generaría mayor inflación e incremento de impuestos, porque explicó: “Al tener este gasto permanente –el seguro de desempleo-, de apoyos a la ciudadanía del Distrito Federal, si no hay generación de recursos, el único lugar donde se pueden generar, son los impuestos”.
Por otra parte, ambos petistas celebraron el nuevo formato del primer informe de gobierno, pues a pesar de los “malos augurios” que generó, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) demostró su madurez, la capacidad que tiene para dialogar y su disposición para avanzar a un proceso de transformación, hecho que señalaron, no se logró en la Cámara de Diputados y que puede ser tomado como ejemplo para otros estados.
Así mismo, reconocieron la madurez del Jefe de Gobierno, para aceptar el cambio del formato, toda vez que el anterior, estaba diseñado para “reverenciar al ejecutivo”, y con el nuevo formato esta situación ha concluido y hoy la ALDF, ha dado su lugar a la verdadera actividad parlamentaria.
Sin embargo, Narro Céspedes y García Hernández, criticaron que en el informe de Marcelo Ebrard estuviera ausente el tema de la reforma del estado, pues si bien el Jefe de Gobierno se refirió a la Constitución de la capital, es necesario retomar la discusión sobre la reforma política, toda vez que el gobierno perredista está asentado sobre bases priistas.
“Hoy el gobierno del PRD ya no puede seguirse escondiendo a través de sus logros de políticas públicas de adultos mayores, madres solteras, sino dar un nuevo salto a las políticas sociales”, insistieron los petistas.


fabiolagayala@informativoweb.com

martes, 30 de octubre de 2007

En la ALDFJornada conmemorativa de la muerte del Che



Del 10 al 12 de Octubre del presente año, el Comité Mexicano de Solidaridad con Bolivia y el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, en coolaboración con el Diputado Juán Ricardo García Hernández; realizaron un ciclo de películas de Jorge Sanjinés y el grupo Ukamau de Bolivia, en las Oficinas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Salón 1; Plaza de la Constitución #7.


La programación e información de las películas fué la siguiente:


10 de octubre 17:00hrs.- El Coraje del Pueblo. 1971 Dir. Jorge Sanjinés
11 de octubre 17:00hrs.- Yawar Mallku. 1969 Dir. Jorge Sanjinés
12 de octubre 17:00hrs.- La Nación Clandestina. 1989 Dir. Jorge Sanjinés


YAWAR MALLKU (SANGRE DE CONDOR)
Sinopsis
La soberbia racista del Imperio que quiere imponerse aniquilando a los pueblos que desprecia.
Basada en sucesos verídicos, Yawar Mallku denuncia la tarea genocida de médicos norteamericanos dedicados a esterilizar mujeres campesinas sin su consentimiento. La obra trasciende la penosa anécdota y al pintar el dolor y el abandono del pueblo indígena, exalta sus valores humanos y culturales, proyectándose como una metáfora sobre el derecho a la vida de los seres humanos.
Esta película fue elegida por la UNESCO entre las 100 mejores películas producidas en el mundo. Ha sido galardonada con los siguientes premios: Premio "Timón de Oro" en el Festival Internacional de Cine de Venezia, Italia. Primer Premio "Espiga de Oro" del Festival Internacional de Cine de Valladolid España. Premio "Georges Sadoul" a la mejor película extranjera presentada en Francia en 1969.
Premios
PREMIO "GEORGES SADOUL" al Mejor Filme Extranjero 1969. Paris, Francia.
PREMIO "TIMONE D'ORO" en la 30 Mostra Internazionale d'Arte Cinematografica di Venezia. Italia, 1969.
Premio festival de San Fransisco, EE.UU.
GRAN PREMIO "ESPIGA DE ORO" XV Semana Internacional de Cine de Valladolid. España, Abril de 1970.
Seleccionada por la UNESCO como una de las cien películas más importantes de la Historia del Cine - 1995.
Comentarios
Un filme de combate. Una requisitoria. Un grito de indignación y de protesta. El discurso angustiado de un hombre que no puede callarse más. Un filme ardiente y generoso.
Jean de Baroncelli Crítico de Cine Períodico Le Monde, Francia 7 de octubre de 1970
Sanjinés ha hecho una película sofisticada lejos de una historia simple y directa. Primero que nada, él ha roto la continuidad narrativa equilibrando paralelamente dos tiempos de una misma historia. Calmadamente, a través de flashbacks precisos nos introduce en la profundidad del drama.
La actuación de actores no profesionales es totalmente convincente y conmovedora. Cualquier director podría estar orgulloso de haberla logrado. Y más impactante todavía es ver cómo con respeto y amor a esa cultura nos enseña el universo indígena de los Andes y nos convence de la necesidad de tratar a todos los pueblos con dignidad y respeto.
Catholic Film Newsletter Volumen 38, No. 15 15 de agosto de 1973
Yawar Mallku es antes que nada una obra de arte, por su humanidad, la eficacia y la belleza de su fotografía, de su música y de toda su expresividad cinematográfica.
Como su protagonista, esta obra está "empapada de luz" y podrá iluminar no sólo a los que la vean en Bolivia.
Luis Espinal Matutino Presencia, La Paz Agosto de 1969
Un gran filme boliviano.
Hace falta ver esta obra por lo que ella revela y por la manera como está hecha.
Un filme perfectamente novedoso, una obra original cuyo valor artístico es incontestable.
Robert Chazal Periódico francés France Soir 1ro. de octubre de 1970
Película cruel sin duda, como la verdad.
Una verdad que era necesario decir a toda prisa. Su impacto humano, artístico, crítico y moral es de una fuerza excepcional.
M. Capdenac Les Lettres Francaises, París 30 de septiembre de 1970
Al mismo tiempo que posee un poder emocional alcanza la grandeza en sus imágenes visuales: la remota aldea en Los Andes; la dignidad del protagonista y su gente; el lugar de la cultura quechua y su música (hay una escena sobre la fertilidad en la que el filme alcanza un punto supremo)...
Bernard Weiner San Francisco Chronique 18 de noviembre de 1971
En 1971, el Grupo UKAMAU, filma en los campamentos mineros de Siglo XX, la reconstrucción de un genocidio ocurrido en 1967 y conocido como la Masacre de la noche de San Juan.
EL CORAJE DEL PUEBLO
Sinopsis
Reconstruyendo hechos verídicos y documentados, contando con la participación como actores de muchas de las auténticas víctimas, la película reconstruye, dramáticamente y en detalle, la terrible masacre de la noche de San Juan de 1967, destinada a impedir el apoyo de obreros mineros, fabriles y estudiantes, que debían reunirse para concretar su apoyo a la guerrilla del Che Guevara y sus compañeros, quienes ya se encontraban combatiendo en las selvas de Ñancahuazú.
Esta obra da inicio a la construcción de una narrativa cinematográfica propia que expresa en la forma la cultura de su país.
Guy Hennebelle, renombrado crítico francés de cine, la consideró entre las 15 obras cinematográficas más bellas de la historia del cine mundial. Se la considera una obra pionera en el mundo, al introducir a los protagonistas verdaderos como actores de sus propias experiencias dramáticas.
Obtuvo el Premio OCIC del Festival de Berlín Gran Premio del Festival de Pésaro, Italia Premio Kantuta de Plata al Mejor Film en Bolivia
Premios
MEJOR FILME de la Settima Mostra Internazionale di Pesaro 1971, Italia.
PREMIO OCIC del XXII Festival Internacional de Cine de Berlin 1972, Alemania.
PREMIO "Kantuta de Plata 1979" al Mejor Filme Boliviano. La Paz, Bolivia.
Comentarios
Considero este tercer largometraje de Jorge Sanjinés como una de las veinte películas más bellas de la historia del cine. En el plano estético, EL CORAJE DEL PUEBLO es de una belleza fulgurante. Raras veces se ha logrado la conjugación entre una puesta en escena tan potente y un argumento político tan avanzado.
Por su perfección es una obra clásica.
Su valor es doble: por una parte se sitúa encima del falso dilema entre cine de ficción y cine directo, que en esta película se conjugan y combinan con el propósito de lograr la restitución más eficaz posible de la realidad tal como verdaderamente la vivieron los protagonistas del drama que son, precisamente, los que actúan representando sus propios papeles.
Neo-realismo a lo italiano, tropicalísmo a lo brasilero, cine directo a lo canadiense, thriller a lo norteamericano, psicologismo a lo francés son aquí, en esta obra, corrientes superadas por un autor que echa las bases de una estética moderna; eficaz, moderna y revolucionaria.
Guy Henebelle Revista Ecran, Paris Mayo de 1974
No se trata solamente del tema de la "memoria popular", es mucho más que eso: las masas en lucha toman en sus manos el problema de su propia representación y de su imagen.
Cahiers du Cinema No. 253
Considero a Sanjinés como un cineasta muy grande, uno de los pocos cineastas de su generación que pueden mostrar la realidad política, la historia concreta del sub-continente, sin utilizar el discurso o la propaganda, uno de los más grandes en el arte de mostrar todos los sobre-entendidos de lo real percibidos en su desnudez total. El nos demuestra que el camino de la poesía épica no excluye el realismo.
Jean Duclos Politique Ebdo, Paris 4 de julio de 1974
El film se caracteriza por una intensa vibración proveniente, sin duda, de la autenticidad con que los propios personajes del drama - al menos los que sobrevivieron - reconstruyen para la pantalla los hechos de la Noche de San Juan de 1967. En ese sentido, la película señala también un cambio de rumbo en la forma narrativa de Sanjinés. Dejando atrás los guiones totalmente figurados, se va a una especie de cine - encuesta en el que son esos mismos personajes los que dictan la línea argumental del film. La cámara deja de ser un observador de hechos para convertirse en una especie de participante en ellos. Además el héroe individual, ha desaparecido totalmente para dar lugar al personaje colectivo, el pueblo en su conjunto.
Pedro Susz Crítico y Director de la Cinemateca Boliviana Folleto "Cine Boliviano 1970 - 1972"
En El Coraje del Pueblo, uno siente pasar el soplo lírico de un Dovjenko: las secuencias de esa marcha, aprisionada entre las montañas, a casi cuatro mil metros de altura, bajo un sol de plomo, que es un cortejo de inocentes que desfilan hacia el sacrificio y hacia los fusiles, son una imagen tan grandiosa que en esos metros de película Jorge Sanjinés nos brinda toda una lección de estética cinematográfica...
Henry Chapier Diario Liberation, París Mayo de 1974
El director boliviano con esta película marca una fecha en la historia del cine latinoamericano al igual que ayer en Europa lo hizo Roma, ciudad abierta y Paisa o antes los grandes clásicos soviéticos del cine mudo. Salvo que esta vez, el arte se manifiesta en el presente moderno inmediato.
Louis Marcorelles Diario Le Monde, Paris Mayo de 1974
Filmada en 1988-89 esta película está considerada la obra cumbre del Grupo Ukamau. Forma y contenido se armonizan en una narrativa original creando un lenguaje coherente con el mundo andino.
LA NACION CLANDESTINA
Sinopsis
Sebastián Mamani, un indio aymara, regresa a su pueblo para danzar hasta morir.
La comunidad campesina, de la que ha sido expulsado años atrás, lo ha condenado al exilio bajo amenaza de muerte si vuelve a presentarse en ella. Durante el tiempo que ha vivido en la ciudad se ha confrontado con la realidad de vivir solo y aislado de su grupo social.
Al comprender que su existencia individual sólo tiene sentido en la convivencia con los demás, intenta reivindicarse y alcanzar la integración aún a costa de su sacrificio.
Su vida pasada y su decisión purgatoria, expresan la idea de que sólo los hombres y los pueblos que reconocen su identidad profunda, son capaces de existir con coherencia y ser ellos mismos.
Premios
GRAN PREMIO "Concha de Oro" del 37 Festival Internacional de Cine 1989. San Sebastián, España.
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO del XI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 1989.
PREMIO "Glauber Rocha" concedido por la organización de Corresponsales Extranjeros acreditados en Cuba en el marco del XI Festival de Cine 1989.
PREMIO "Kantuta de Plata" 1991 al Mejor Film Boliviano. La Paz, Bolivia.
Comentarios
Cuando en la última secuencia de "Yawar Mallku" (1969) Sixto regresaba a la comunidad, lo hacía henchido de cólera e indignación. Sebastián vuelve en cambio llevando consigo la ominosa carga de un pasado reciente imposible de omitir. En verdad la ordalía por la que atravesó posee un carácter alegórico, es la del país entero enfrentando al reto de una cita a la que olvidó acudir: el encuentro consigo mismo.
En todo caso si son deliberadas las dos metas perseguidas por el cine de Sanjinés, el rescate del espíritu andino, de una parte, y el hallazgo de los recursos narrativos idóneos para estatuir una armónica congruencia de forma y trasfondo, de la otra. Esto es: su programa consiste en traducir una cultura milenaria, hondamente arraigada en el ser del hombre de los Andes, al lenguaje de los modernos medios creados por el desarrollo tecnológico.
Programa y problema habría que decir, ya que no es cuestión de fotografiar ritos, costumbres o comportamientos incurriendo en el exotismo y la ilustración. Es más bien asunto de dar con el punto de equilibrio, donde aquella simbiosis preserve al mismo tiempo la entidad de la cultura abordada y las factibilidades de la herramienta expresiva.
En ese plano, el feliz resultado de La Nación Clandestina acredita la madurez atesorada por el director. A la cual agrega en la oportunidad un grado de inspiración que nos reencuentra con un maestro del cine en pleno dominio de sus facultades.
Pedro Susz Revista Domingo de Última Hora Marzo de 1989
La Nación Clandestina - vitral de silencios envueltos en las palabras hechas tierra - encarna el espíritu de la comunidad aymara. Es la expresión altísima de su cultura, su fuerza mágica que detiene el sueño y lo consagra a la eternidad. No en vano el protagonista, después de la muerte, vuelve a su país sumergido y se queda en él como una adhesión definitiva.
En el film, este indio revivido, verá su imagen retratada en su propio entierro, el otro Rulfo que vuelve a la integración de todas las fuerzas telúricas. Docta en este memorial, la obra fílmica de Jorge Sanjinés, nos alcanza para decirnos - con sus términos legítimos - que estamos frente a una realidad de la que nadie puede evadirse: la tierra adentro, como una palpitación cósmica y severa.
¡ Pero cuán brillante !.
Luis Fuentes Rodriguez Poeta Tarija, en el sur de Bolivia 1996
Las imágenes de esta película dejan la sensación de una travesía luminosa por el pensamiento y el espacio andinos, organizados en la trama de lo ritual y lo cotidiano.
"Esta vez la construcción simbólica esta realizada desde el punto de vista de la comunidad, cuyos mecanismos internos son reconocidos en su complejidad. La comunidad ya no es un ente sin fisuras, pleno de armonía y casi hermético a los influjos del exterior.
Toda la película es una narración de los conflictos que vive una comunidad a lo largo de la historia contemporánea del país. Conflictos de profunda raíz histórica."
Todo esto es coherente con los extraordinarios movimientos de cámara que van articulándose en prolongados planos secuencia que en este filme alcanzan su mayor elaboración como propuesta estética e ideológica. Son movimientos de cámara cargados de una sensación de emergencia, de vitalidad interna propia.
Es como si una cámara subjetiva fuera el eje de toda la construcción de imágenes, representando una mirada capaz de interrogar a la comunidad - no solo de seguirla - y también de comunicar la angustia vivida por los personajes individuales.
Silvia Rivera Matutino Presencia 6 de abril de 1990
Jorge Sanjinés es un nombre clave en el actual cine latinoamericano, al que había aportado siete largometrajes precedentes. La Nación Clandestina obtuvo la Concha de Oro del XXXVII Festival Internacional de Cine de San Sebastián y es un hecho estimulante y singular que un calificado jurado internacional haya valorado los ingentes méritos de una película tan poco complaciente, tan austera y tan comprometida con el Tercer Mundo.
Mario Benedetti Escritor y poeta uruguayo El Independiente, Madrid 25 de marzo de 1989
VOLVER PARA MORIR , MORIR PARA VOLVER La riqueza temática de "La Nación Clandestina" tiene que ver con la posicionalidad del protagonista en la sociedad boliviana. A diferencia de los protagonistas - individuales o colectivos - de sus anteriores películas, quienes pertenecían a grupos sociales claramente definidos y fijos, Sebastián Mamani, el protagonista de esta película, es un desarraigado, un ser que pierde y luego recupera su lugar de origen. La película muestra a través de la vida y muerte de Sebastián, la constitución de un sujeto nacional y no solamente el despertar de una conciencia indígena. La constitución de ese sujeto nacional se ve en la condición errante de Sebastián, lo que le permite a Sanjinés acercarse a muchos de los espacios sociales e instituciones nacionales cuya función es construir sujetos que sean "buenos" ciudadanos y "verdaderos" bolivianos. Así, Sebastián sirve en el ejército, una de las instituciones que más rechazo a la identidad étnica inculca en el conscripto indígena; y luego pasa a ser parte de la policía secreta y represiva del gobierno, espacio aún de mayor identificación con los valores del Estado. Estos espacios lo alejan más y más de sus raíces culturales para integrarlo, sólo parcialmente, a una sociedad donde ser indio se traduce como la imposibilidad de ser aceptado como igual.
Leonardo García Pabón "La Patria Intima" Ediciones Plural Primera edición 1998


A pesar de que, debido a fallas técnicas, no se pudo cumplir con el programa tal como estaba planeado, el evento sirvió para difundir la obra del grupo Ukamau, y contamos con la agradable presencia del Embajador de Bolivia, Jorge Mansilla Torres, más conocido con el pseudónimo de Coco Manto. Coco Manto es un periodista que inició su vida profesional y de servicio a los intereses de los bolivianos más desfavorecidos en su natal Siglo XX, en la década de los años 60, cuando las dictaduras militares se instalaron en Bolivia.


Los micrófonos de Radio Pío XII de Siglo XX fueron testigos de la tarea de Mansilla Torres, quien condenó la violación de los derechos humanos de los trabajadores mineros y campesinos que opusieron tenaz resistencia a la dictadura. Muchos ofrendaron sus vidas en defensa de la patria.


Desde entonces, vivió exiliado en México, donde trabajó en los diarios más importantes de la capital azteca. Fruto de su labor periodística identificada con los más pobres, Mansilla Torres fue galardonado aquí en México con el premio nacional de periodismo.

jueves, 11 de octubre de 2007

Dia de Muertos


Aunque la costumbre de realizar ofrendas a los muertos y festejarlos, ha sido practicada desde la prehistoria en todos los pueblos del mundo; la celebración del día de muertos tiene su origen el España donde se celebra el "Día de todos los Santos" (1 Nov.) y "Día de los difuntos" (2 Nov.). Es típico de la celebración el irse al campo a comer castañas tostadas, Y se va al cementerio a visitar las tumbas el día 1. Los españoles acuden a los cementerios a poner flores, normalmente crisantemos, sobre las tumbas de sus difuntos, esa costumbre se sigue manteniendo tanto en ciudades como pueblos aunque lógicamente está más arraigada en los pueblos. Algunas personas, todavía mantienen la tradición de encender una vela roja cuando anochece en el día de todos los santos y se queda encendida durante todo el día siguiente (día de los difuntos). Se dice que esto se hace para dar luz a aquellos que han muerto y no han encontrado su camino.

Desde el siglo XVI los españoles tenían la creencia de que las almas de los muertos regresaban a la tierra a visitar y compartir los alimentos con sus parientes vivos, por lo cual era necesario instalar una ofrenda alimenticia para ellos a fin de mostrarles que se les recordaba con amor y no provocar su enojo, igualmente para pedirles su protección.

Cabe destacar que esta creencia no es totalmente española, se trata de costumbres chinas y egipcias del siglo VIII que les fueron heredadas a través de los árabes. Esta creencia estaba tan arraigada en la antigüedad que, en algunos pueblos de Asturias, durante la víspera de la llegada de las benditas ánimas, las familias no utilizaban la cama con el fin de que las almas de sus parientes pudieran descansar después de su largo viaje a este mundo.

Fue en el siglo X (año 998) que San Odilon, abad de un monasterio en el sur de Francia, proclamo por primera vez esta festividad en la fecha en la que se conoce en la actualidad como la fiesta de todos los Fieles Difuntos. Recien en el siglo XIV, el vaticano acepto esta celebración y la aplicó a toda la cristiandad.

Con respecto a los entierros, se tiene noticia de que se servían grandes banquetes funerarios; de igual manera, durante los servicios fúnebres se ofrendaba pan, comidas y bebidas en la iglesia. Cuando se realizaba la visita anual al panteón se adornaban las sepulturas con flores, especialmente con crisantemos y siempre viva. Asimismo se ponían sobre las tumbas pan y vino.
Los entierros infantiles debían ser alegres y festivos, se acostumbraba cantar y bailar durante el velorio, a lo que llamaron «baile de los angelitos», esto se debía a la concepción de que los niños que mueren se convierten en «angelitos» puesto que no han pecado.

El día de Todos Santos se realizaba una comida familiar para recordar a los difuntos, se preparaban platillos propios de cada región, como las castañas, los dulces y los buñuelos. En algunas provincias del norte de España se ofrendaba trigo, pan y vino, ya en la iglesia o en las sepulturas.

Se utilizaban otros elementos importantes en las ofrendas de la noche de Todos Santos, entre ellos: recipientes con agua para que las almas pudieran calmar su sed, las velas y las lámparas de aceite, cuya función era la de guiar a las ánimas en la oscuridad.

Durante la celebración, los jóvenes iban de casa en casa, pidiendo limosnas para las ánimas; en ocasiones rezando en cada una de las viviendas; posteriormente, entregaban las limosnas al sacerdote quien, les ofrecía algo para cenar. Algunas de estas tradiciones todavía se conservan en algunos sitios, sobre todo en pequeñas aldeas del norte y centro de España. Empero, existen otras que se han ido perdiendo como las reuniones de los jóvenes en las iglesias para tocar las campanas durante la noche del 1 de noviembre, donde se encendía una fogata que tenía una doble función, por un lado guiar a las ánimas, y por otro tostar castañas y comerlas, acompañadas de vino.

En algunos sitios, se ponía un catafalco negro con una calavera blanqueada en uno de sus extremos, mismo que permanecía expuesto cerca o dentro de la iglesia, hasta la realización de la «octava» de la festividad.

Aún así, –actualmente el mes de noviembre recibe el nombre de ‘mes de las ánimas’ y durante él se rinde culto a ellas en diversas formas, a las ánimas también se les recuerda en Navidad y a Fin de Año como se puede observar en algunos sitios actualmente.

En México, en la celebración de “Día de Muertos”, predominan los elementos ibéricos, aunque son fusionados con algunos factores de tipo chino principalmente y un muy pequeño aporte prehispánico. La conjugación de dichos elementos culturales fue en gran parte debido a la participación que los frailes tuvieron durante la Conquista, al tratar de exterminar los rituales autóctonos de los nativos del nuevo continente, imponiéndoles las creencias cristianas, su calendario e imágenes religiosas; dando como resultado la fusión de ambas tradiciones en el actual culto a los muertos. A todo esto hay que sumarle el echo de que Nueva España era el enlace principal entre Asia y América, por lo que las tradiciones de origen asiático (principalmente chinas) llegaban directamente a lo que ahora es México, por lo que muchas de las artesanías, festividades y tradiciones mexicanas son de origen chino.

Desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX imperó en México una corriente pseudonacionalista que tendía a negar todo vínculo con la herencia europea de nuestro país y resaltaba la importancia de las tradiciones prehispánicas de manera exagerada. Empero es de importancia hacer notar que esta fiesta es la tradición mexicana que tiene mayor arraigo, por lo que no debemos permitir que se pierda y menos aún que se sustituya por costumbres ajenas que no tienen relación alguna con los aspectos rituales y festivos de las poblaciones mexicanas.
En realidad son muy pocas las referencias de las festividades dedicadas a los muertos en la época prehispánica, según las diferentes fuentes, estas se realizaban en diversos meses ya que al mismo tiempo se rendía culto al dios de la fiesta. Estas festividades eran muy solemnes, se entonaban cantos, se danzaba, se ofrecían todo tipo de ofrendas a las imágenes de los dioses y a las sepulturas de los muertos: flores, frutas, gallinas, maíz, vestidos, mantas, legumbres e incienso. Sacrificaban jóvenes doncellas o esclavos de acuerdo al carácter de la fiesta y al dios al cual se dedicaba


¡TE ESPERAMOS LOS DÍAS 1, 2 Y 3 DE NOVIEMBRE DE 2007 EN NUESTRO MÓDULO DE ATENCIÓN UBICADO EN AV. SANTA LUCÍA 1001, COLONIA COLINAS DEL SUR, DEL. ÁLVARO OBREGÓN. PARA QUE JUNTOS CELEBREMOS ESTA IMPORTÁNTE FECHA!

miércoles, 3 de octubre de 2007

Informe anual del Diputado Ricardo Garcia


Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht
Cuando la lucha de un hombre comienza dentro de sí, ese hombre vale algo.
Robert Browning
Quiero iniciar dando las más expresivas gracias por el apoyo y la confianza brindada por todos ustedes en el proceso electoral.
Así como a la gestión que hasta este momento he realizado
Porque es aquí donde se confirma el despertar, la confianza de los ciudadanos y nos demuestra que esta dinámica no es algo temporal o pasajero, ni producto de un proceso electoral.
Es algo más importánte, de mayor magnitud es la convicción de cada uno de nosotros en pro del cambio verdadero, convertida ya en voluntad colectiva.
Por ello mil gracias
Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
A los integrantes de las organizaciones sociales
A los vecinos de Álvaro Obregón
A los diputados que hoy nos acompañan.

Agradezco la presencia de todos ustedes que me acompañan en este Primer Informe de Actividades en mi calidad de representante de Álvaro Obregón en particular del distrito XIIII.
Amigos Todos
Cuando comencé a reflexionar sobre lo que le diría a estos hombres y mujeres de buena voluntad como representante de este distrito llegue a esta conclusión que quiero compartir con ustedes: Que ser diputado es la terquedad del que no acepta la injusticia, del que no permite la infamia y no concibe la pobreza como una forma de vida.
El compromiso de ser diputado es la rebeldía del luchador social, que no impone un deber: servir con toda capacidad y toda voluntad del mandato ciudadano.
Este 14 de septiembre se cumplió un año de esta nueva etapa, de una nueva forma de lucha que emprendimos juntos logrando hasta el momento mantenernos unidos con el pueblo, mi gente, que ha apoyado, que ha demostrado templanza, coraje y convicción en un proyecto que con mucha dificultad hemos construido, al tener en contra hasta nuestros supuestos aliados, es un proyecto que se consolida y que con el apoyo de ustedes estamos seguros que lo haremos madurar.
Son estas realidades que hacen reflexionar que ser diputado no se combina con la demagogia, con la soberbia e indiferencia si queremos el apoyo de la gente.
Por ello, debemos poner freno al abuso, ya que ustedes como yo estamos cansados de promesas, labia engañosa y palabras bonitas que ofenden a miles de obregonenses en estado de marginación.
No podemos seguir permitiendo que se clasifique a la población como ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, lo que la gente, lo que el pueblo demanda, son hechos y realidades que hablen por sí mismo.
Porque estamos convencidos que la razón fundamental del gobierno es lograr el bienestar de su población, que todos sus habitantes cuenten con una vida digna.
Trabajar para ello, es la tarea principal y la meta hacia donde necesariamente deben encauzarse todos los esfuerzos y en una exigencia a cada uno de los servidores públicos.
Porque la población ha sido abandonada a su suerte, por lo que decimos ya basta, basta de cerrar los ojos y darle la espalda a los millones de mexicanos que viven en la pobreza, muestra del fracaso de la política neoliberal.
Ante esta realidad se requiere construir un entorno de empoderamiento de la gente que busca la justicia social, que sólo es posible bajo el criterio libertario de la izquierda.
Convencido de que la gestión debe ejercerse con responsabilidad.
Tenemos que demostrarle a la derecha que podemos construir una visión de país y una sociedad más justa, demostrar que somos una verdadera alternativa para el desarrollo, con justicia social y democracia plena.
Los esfuerzos deben tener como objetivo fundamental la conquista de una sociedad justa, con base en un Estado democrático y social de derecho, que pueda garantizar una sociedad cada vez más equitativa, con libertad política y el reconocimiento de la diversidad en todas sus manifestaciones.
A eso aspiramos, al empoderamiento de la gente, que la ciudadanía opine en la construcción de la nación, ha insertar al pueblo en la soberanía, que ha sido secuestrada por la derecha.
Ante esto el compromiso es de trabajar hombro con hombro en la labor legislativa encaminada invariablemente a favor ustedes, en especial proponer iniciativas que permitan el desarrollo social de la ciudad y en particular, de nuestro distrito tan lastimado económica y socialmente.
En síntesis proponer leyes específicas elaboradas en función de la pluralidad y del amplio espectro que abarca al sector vulnerado
Porque nos oponemos a las alteraciones legales que buscan interese distintos a los del pueblo, a un poder inmune que solo busca reafirmar su dominación.
Reafirmamos el compromiso con las causas de la población de Álvaro Obregón, en su lucha para construir una sociedad justa, igualitaria y democrática, con acceso a condiciones efectivas de desarrollo que tiendan a suprimir toda forma de explotación del ser humano en contra de las grandes desigualdades sociales, por ello, sin temor alguno con la confianza que genera el apoyo de la gente, asumimos la presidencia de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Comisión que ha servido en el fortalecimiento de la apertura de los derechos humanos, abrazando el apoyo rotundo a los sectores menos favorecidos, pues son muchos los problemas que aquejan a la gente y tantas las necesidades, resulta urgente reducir las privaciones y limitar las carencias. Así lo que pueda hacer siempre será poco
Porque esta vulnerabilidad es de una extensión ofensiva; niños en situación de calle, indígenas discriminados, personas de la tercera edad, prostitución, madres solteras, discapacitados, aunado a la falta de oportunidades, a la pobreza, la discriminación social, económica, y educativa, la falta de respeto a los derechos fundamentales.
Cientos de mexicanos sufren un contexto de desigualdad, de marginación, abuso y abandono; sin embargo, esto no me desalienta, por el contrario, en medio de las adversidades crecientes, es un compromiso seguir adelante a no flaquear ante las familias en Álvaro Obregón, de la gente más humilde, más pobre, impulsarla vigorosamente, con la lucha diaria, un cambio real por una sociedad más justa
Por ello solicitamos al Gobierno del D.F. que asumiera el pago del incremento al precio de la leche Liconsa
Demandamos asignarle mayor presupuesto a los programas de asistencia social.
Así mismo exhortamos asignar recursos necesarios y suficientes dirigidas al apoyo de personas con discapacidad auditiva así como garantizar que los edificios del Gobierno del Distrito Federal haya accesibilidad para las personas con discapacidad.
Compañeros y compañeras en este primer periodo de actividades como diputado local, tomamos la decisión de hacer toda esta gestión cercana a la gente, estar en cada colonia para escuchar de manera directa el reclamo de cada ciudadano, saber cuáles son sus proyectos, las acciones que vamos a impulsar, cómo atender a la población en sus demandas, que nunca habían sido atendidas, con la finalidad de ser, no sólo un puente comunicación con las instancias correspondientes, sino además, dar seguimiento a dichos requerimientos con el firme propósito de ser un estrecho contacto con los vecinos para mejorar el entorno social.
Aunque nuestro alcance como legislador se ve limitado, debido a que muchos de los casos dependen del gobierno delegacional, estoy convencido de que lograremos todas nuestras tareas, porque de nuestro lado está la razón, el entusiasmo y el coraje del que persigue renovadas formas de lucha social.
El compromiso se une para encontrar lo que Álvaro Obregón reclama porque son nuestros derechos, el alumbrado público, la pavimentación, la seguridad.
No tenemos porque carecer de agua, sufrir inundaciones, por lo que, ni como diputado, ni como ciudadano me puedo quedar callado.
Las condiciones de vida en la ciudad, en la delegación, en el distrito, no tienen porque ser de una marginación, desproporcional, de tal suerte que el trabajo es arduo, largas las jornadas para garantizar el apoyo a los más necesitados.
Estamos concientes de este hecho y que el tiempo es corto pero estamos seguros que se ha sembrado la semilla de la conciencia que dará paso a la continuidad de los frutos que se habrán de cosechar
Así que la creación de una escuela para personas con discapacidad auditiva, considerar en el Presupuesto y Programa Operativo Anual de la Delegación Álvaro Obregón la construcción de una Biblioteca y un Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) en la cooperativa Cehuaya serán una realidad.
Sin embargo, lo logrado hasta el momento de ninguna manera son dádivas u obsequios, son derechos que tienen todos los ciudadanos y obligaciones que debemos ejercer quienes somos representantes populares, cualquier pretensión fantochista que no este acorde a insertarse y proyectarse en la esfera política con eficacia, transparencia y profesionalismo, no es digno de hacerse llamar legislador ni servidor público.
Porque la desigualdad económica no es el único mal del siglo XXI, también la miseria humana que se trasmina en las ideologías, en las débiles voluntades que resulta recriminable.
Por eso nuestra visión del poder público es estar cerca del ciudadano.
Y se trata de más todavía, que el ciudadano tenga el poder para exigir y demandar, que el gobierno sepa obedecer y servir, ser cercano y sensible.
Amigos nuestra nueva etapa de lucha, en esta terquedad de impulsar una sociedad más justa.
Que nuestra bandera sea la dignidad, como elemento inherente en este mundo globalizado donde la ética y los valores están ausentes del vocabulario y del quehacer cotidiano en muchos funcionarios.
Ricardo García se compromete con Álvaro Obregón a un trabajo sensible, sencillo, cercano, eficaz y honesto, por el ciudadano.
Vamos a construir un gobierno nuestro, de nuestra gente, pero más cercano a los que menos tienen, a los que más necesitan, a los pobres de Álvaro Obregón.
Por mi origen y vocación estamos juntos en nuestras necesidades, estamos juntos en el camino, tenemos proyectos, metas y un gran compromiso de seguir en el proyecto de izquierda, aquí estamos, aquí seguimos y seguiremos a su lado convencidos más que nunca de la necesidad de continuar adelante luchando por un principio: garantizar un piso básico de compromisos. Como establecer en el colectivo la noción del cambio verdadero y de la plena transición democrática que nuestro país y nuestra delegación requiere.
Ningún esfuerzo debe postergarse y ningún trabajo detenerse.
Este cargo que me ha conferido la ciudadanía alienta el mi compromiso de estar a lado del pueblo, con sus ideales que sustenta el mandato ciudadano.
Es nuestra responsabilidad el estar a la altura de ustedes, de no aflojar el paso, caminar con firmeza, porque la construcción de nuevas estructuras se hace siempre venciendo la adversidad.
Concientes que la razón esta de nuestro lado el gobierno se vestirá de pueblo.

martes, 2 de octubre de 2007

Tlatelolco 68

Aunque al hablar de la "Matanza de Tlatelolco" podríamos referirnos a la perpretada el 13 de agosto de 1521 por los conquistadores españoles y sus aliados indígenas en Tlatelolco, contra los mexicas y donde fueron asesinadas cerca de 4000000.000 personas. La matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en el Barrio de Tlatelolco, Ciudad de México fue una represión militar organizada directamente por el gobierno mexicano contra grupos estudiantiles críticos del sistema político que encabezaba el Partido Revolucionario Institucional. No se ha logrado esclarecer la cantidad de muertos: algunos estimados apuntan a centenas (más de 300 personas), pero casi todas las fuentes gubernamentales reportan una estimación de entre 40 y 50. Decenas de personas resultaron heridas y varios arrestados. La fuente oficial reportó en su momento 34 muertos, en su mayoría soldados.
La masacre representa uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de México. En la actualidad, aun existen numerosos casos de desaparecidos sin aclarar, quedando impunes los crímenes que se hayan cometido.

La masacre estuvo precedida por meses de intranquilidad política en la capital mexicana, con manifestaciones y protestas estudiantiles para apoyar los eventos que sucedían en el mundo en 1968.
El 27 de agosto más de 200.000 estudiantes marcharon por el centro de la Ciudad de México y se instalaron en el Zócalo (plaza central del D. F.). Al día siguiente fueron reprimidos por la policía y el ejército mexicano.
Los estudiantes buscaban atraer la atención que había sobre la ciudad por los Juegos Olímpicos de 1968. El entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, estaba empeñado en detener las protestas y en septiembre, semanas antes de la masacre, ordenó al ejército ocupar el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El ejército detuvo y golpeó indiscriminadamente a muchos estudiantes. Como señal de protesta el rector Javier Barros Sierra renunció el 23 de septiembre.
Ese mismo 23 de septiembre estudiantes del IPN en manifestación, se atrincheraron de la represión policíaca en el Casco de Santo Tomas, el cual fue cercado por granaderos y policías. Al atardecer los estudiantes salieron del casco de la escuela para refugiarse en la Escuela de Ciencias Biológicas, la cual fue rodeada y balaceada en repetidas ocasiones, en la madrugada llegaron cientos de soldados y el ejército rodeo la escuela con tanquetas, instantes después fue tomado el plantel salvajemente, golpeando a hombres y mujeres y llevándoselos a todos en camiones, muchos sin moverse, en aquel fatídico día.

La masacre continuó durante la noche, los soldados allanaron los edificios de apartamentos adyacentes a la plaza. Testigos de los hechos aseguran que los cuerpos fueron sacados en camiones de basura. La explicación oficial del incidente fue que provocadores armados, ubicados en los edificios que rodeaban la plaza, iniciaron el tiroteo, y las fuerzas de seguridad respondieron en defensa propia disparando a tales francotiradores. Los medios de difusión de todo el mundo publicaron la noticia de que se había registrado el choque más sangriento entre los estudiantes y tropas del gobierno. Tambien se allaron 445 heridos. Ningun estudiante portaba armas. Los policias traian revolvers.

29 años después de la masacre, en octubre de 1997, el congreso mexicano formó un comité para investigar la masacre de Tlatelolco. El comité tomó testimonio a varios testigos y activistas políticos involucrados, incluyendo al ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez (quien en aquella época era Secretario de Gobernación). Echeverría admitió que los estudiantes estaban desarmados y también sugirió que la acción militar fue planificada anticipadamente para destruir o debilitar el movimiento estudiantil.
En octubre de 2003 (35 años más tarde de la masacre), el National Security Archive de la Universidad George Washington publicó documentos de la CIA, el Pentágono, el Departamento de Estado, el FBI y la Casa Blanca[1]. Los documentos detallan que:
En respuesta a la preocupación del gobierno mexicano por la seguridad de los Juegos Olímpicos, antes y durante la crisis el Pentágono envió al país más instructores en lucha antisubversiva, armas, municiones, material para control de protestas y equipo sofisticado de comunicación militar.
Entre julio y octubre los numerosos agentes de la CIA que se encontraban en el país reportaban casi diariamente los hechos que ocurrían dentro de la comunidad universitaria y del gobierno. Seis días antes de la masacre, el Secretario de Gobernación Echeverría y el director de la oficina mexicana de Seguridad Federal Fernando Gutiérrez Barrios, dijeron a varios agentes de la CIA que la "situación se controlaría brevemente" (traducido del inglés).
Según la CIA, el gobierno mexicano "arregló" con el líder estudiantil Sócrates Campos Lemus una acusación contra dirigentes políticos disidentes de apoyar económica y logísticamente el movimiento. Entre los líderes acusados se encontraba Carlos Madrazo.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Artistas en A.O. (Alfredo Vilchis)


Alfredo Vilchis nació en 1958 en Tacubaya, un antiguo pueblo de la ciudad de México, y vive en Minas de Cristo, en Mixcoac.
Como muchos niños, Vilchis prefería dibujar que estudiar. Desde pequeño dibujaba todo el día y en todos lados.
Al terminar la primaria, abandonó la escuela. Lo curioso es que cuando Vilchis se dedicó de lleno a la pintura, su pasión lo llevó de nuevo al estudio y a los libros.
Como muchos autodidactas, Vilchis convirtió libros, revistas y periódicos en sus maestros. Sustituyó el rigor de un programa académico con la exigencia propia y la disciplina de la pasión cultivada. Cuando los libros no son suficientes, va a los museos y a las iglesias, para ver lo que otros pintores han realizado. Vilchis se formó a sí mismo experimentando, en los dos sentidos del término. Convirtió a sus lecturas en auténticas experiencias de viaje a través del tiempo y del espacio, que se prolongan en sueños. Y también experimentó diferentes técnicas para emular a los artistas que eligió como maestros.
En suma, Vilchis se hizo heredero de la Escuela mexicana de pintura. Se ve a él mismo en la tradición de Posada. Ciertos críticos han señalado la afinidad de sus exvotos con las fotografías de Gabriel Figueroa y siente a Chucho Reyes cercano a él.
Al reconocerse en una genealogía y entrar en diálogo con sus maestros, también se asumió como un participante activo en la historia del arte mexicano. En ese momento Vilchis dejó el anonimato y comenzó a firmar sus exvotos como “el pintor del barrio”…
Dentro de la tradición, los exvotos son obras donde lo humano y lo divino se reconcilian, en un acto de gratitud. Y quizá sea esta palabra, reconciliación, la que mejor defina uno de los aspectos centrales del arte de Alfredo Vilchis: el liberalismo y la fe católica se reconcilian de un modo natural en su mirada sobre la Revolución mexicana; de la misma forma que en su lenguaje pictórico lo culto y lo popular, lo actual y lo antiguo, lo trágico y lo cómico, la ironía y la compasión, lo sagrado y lo profano, lo íntimo y lo social, encuentran su punto de equilibrio, su armonía.
Tal vez su obra sea un acto de reconciliación de la sociedad mexicana consigo misma, en un espíritu de juego y desde el reconocimiento de que no hay mayor autenticidad que cuando, al afirmar la propia vulnerabilidad, uno se reconoce en el prójimo.


La obra de Vilchis (Tacubaya, D.F., 1960; actualmente reside en Minas de Cristo, Mixcoac) se ha expuesto en diversos museos y galerías del país, así como en el Instituto Cultural de México en Miami y en una galería de Bordeaux, Francia. En 2003 editó el francés Rue des Miracles en Seuil, y un año después, la versión inglesa.
La originalidad de Vilchis consiste en transformar el exvoto tradicional al conservar la forma y despojarlo de su carácter religioso, y dotándolo de un contenido centrado en la Revolución mexicana --convirtiéndose de pronto en una especie de Orozco, Rivera y Siqueiros de la imagen de estampita--, sólo que con un mensaje ideal: el de la imaginación.
Así, por ejemplo, la fuga del penal de Santiago Tlatelolco el 16 de septiembre de 1912, se convierte en exvoto, donde el autor señala haber cumplido con el revolucionario al pedir por su libertad, lograda ese día.


De igual manera, un devoto anónimo da gracias a San Miguel Arcángel porque sus hijos lograron “jullirse” con las fuerzas zapatistas en lugar de ser colgados por los federales.


DEL MURAL AL EXVOTO, MUCHOMÁS QUE UN CAMBIO DE TAMAÑO

Hacia el año 2002, Alfredo Vilchis emprendió su relato de la Revolución mexicana que hoy presentamos. En principio, sin el propósito de abarcarla por entero, como quien va descubriendo poco a poco un filón que lo llevaría muy lejos. Vilchis comenzó su aventura recurriendo a un formato diametralmente opuesto al mural: en lugar de las grandes superficies de los edificios públicos, utilizó pequeñas láminas de menos de 50 cm. de longitud. Pero su visión es renovadora en algo más que un simple cambio de formato.
Hombre de pueblo por extracción y por decisión, Vilchis recupera con naturalidad la forma de hablar que el exvoto es un género mixto en el que vale tanto la palabra, sentir e interpretar de hombres que habitualmente habían sido vistos como partes de la “bola”. Por su oficio de pintor de exvotos, ha escuchado muchas veces a personas que vieron acontecimientos milagrosos. Por su capacidad artística sabe imaginar; para él, es identificarse y, desde la identificación, compadecer…
Vilchis no describe episodios, sino instantes, fragmentos. No refiere capítulos de una épica, sino emociones, tribulaciones, gestos tan conmovedores que logran alejar la épica a un segundo plano para permitirnos escuchar los sentimientos, las voces de esos personajes, anónimos y ficticios.
El juego y el humor también refrescan el relato de Vilchis. Se trata de una revolución lúdica. Sus exvotos están llenos de guiños, para quien sabe leerlos…
De modo que Vilchis narra la Revolución de una manera indirecta, fragmentaria, íntima, lúdica, con voces menores y anónimas por más que den sus nombres, a la luz de la fe y en pequeños formatos. Pero en realidad se trata de una visión novedosa en la que se concilian aspectos de México habitualmente considerados como opuestos: el liberalismo y la religión, la lucha social y la fe católica, el orgullo nacional y la fragilidad íntima, la gesta histórica y el hecho sobrenatural, por citar algunos. Lo hace sin aspavientos, sin responder a una consigna, simplemente porque todos son ciertos desde su propia perspectiva, que es la de muchos otros. Pero este viraje en la representación de la Revolución es también una revolución en un género artístico peculiar, el exvoto.

LOS EXVOTOS Y EL AMBIGUOLUGAR DE LOS MILAGROS

La palabra exvoto vine de la frase latina ex voto suscepto que significa “deseo cumplido”…
Desde el punto de vista espiritual, los exvotos tienen raíces en una fe católica antigua, difundida en la Edad Media y preservada de una manera notable en México. Se trata de una devoción que confía en la intervención oportuna y constante de Dios en la vida diaria de las personas. De acuerdo con esta perspectiva, Dios provee e interviene en asuntos triviales lo mismo que en asuntos con una amplia repercusión…

EL EXVOTO, ¿UN GÉNERO ARTÍSTICO?

Habitualmente, los exvotos no se conciben como objetos estéticos. Se hacen para exhibirlos al público, es cierto, pero más que suscitar una emoción estética, buscan dar testimonio. Su primer público, a quien inicialmente están dirigidos, es Dios, la Virgen o los santos. Todos los demás son secundarios, aunque se requieran como testigos.
Los exvotos no recurren a la imagen por amor a la pintura, sino para mostrar de la manera más clara y elocuente lo que pasó. Por eso hoy día muchos exvotos ya no son pinturas, sino fotografías. Tal vez sólo ahora que la fotografía ha reemplazado a la pintura como instrumento testimonial, la pintura puede explorar otras posibilidades. En lo esencial, los exvotos no han variado en los últimos doscientos años. Lo que ha cambiado es su manera de estar presentes y de circular en la sociedad. Al principio, su destino eran las iglesias. Eran un vehículo de la fe. Más tarde se convirtieron en objetos de curiosidad, se coleccionaron como antigüedades y pasaron a decorar casas. Y aunque han tenido una marcada influencia en distintos artistas, como Frida Kahlo, sólo por recordar a una, gracias a un artista como Alfredo Vilchis, se pueden ver como un género actual y legítimo en el arte contemporáneo…


lunes, 28 de mayo de 2007

presentación del diputado



BIENVENIDO (A)

Nos complace iniciar este nuevo medio de comunicación, el cual será un vínculo más entre ustedes y este equipo de trabajo que día a día y hombro con hombro haremos que esta ciudad sea más prospera, mi compromiso como lo dije en campaña será el de trabajar a favor de los más necesitados.

Esta pagina, será un enlace entre ustedes y mi labor diaria como diputado, así mismo como un instrumento de información de las acciones que realiza la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que siempre serán a favor de los ciudadanos, promoviendo todas las iniciativas que permitan el desarrolló social de la ciudad y en particular de nuestro distrito tan lastimado económica y socialmente.

Porque ustedes como yo, tenemos las mismas carencias, siendo habitantes de esta ciudad padecemos situaciones muy similares como la escasez de agua, alumbrado público, pavimentación, falta de seguridad, inundaciones, saneamiento de barrancas, problemas en síntesis de suma gravedad que afecta de una u otra forma la vida de todos.

Por lo tanto trabajamos incansablemente para promover leyes que hagan que nuestra Ciudad, Delegación, Distrito se fortalezca, a fin de que los grupos más necesitados puedan tener mejores condiciones de vida.

Es por ello ciudadano te pido tu apoyo y participación, integrándote en el COMITÉ DE GETIÓN COMUNITARIA para trabajar conjuntamente y puedas hacer las observaciones que creas pertinentes.


ATENTAMENTE

DIP. JUAN RICARDO GARCIA HERNANDEZ
IV LEGISLATURA

viernes, 25 de mayo de 2007

Nos gustaría saber tu opinión

¿Crees que las organizaciones civiles dedicadas a atender a la infancia callejera cumplen con su objetivo?


¿Crees que el gobierno debería de tener la tutela de los niños de la calle procurándo su interés superior?

MANIFIESTO


A los millones de mexicanos que se oponen al grupo que se ha apoderado de México, a las victimas de vejación, de engaño, e intimidación por parte de los aparatos de control y represión del estado neoliberal.

Esta no es la primera ocasión en que tenemos que tomar las riendas y redirigir el rumbo hacia un horizonte nuevo de nuestra nación. Basta recordar que en 1810 el cura Hidalgo dio inicio a un proceso de once años de lucha que culminó con la proclamación de la independencia en 1821; y que cien años después volvimos a caer en un proceso de igual duración y violencia iniciado por Fco. I: Madero, que comenzó por un proceso electoral fraudulento y culminó con la reestructuración del poder por medio de nuestra actual Constitución Política.

Actualmente las clases dominantes, en un intento desesperado por mantener su hegemonía llegaron al colmo de depositar el poder en manos de sus elementos más reaccionarios, que se pusieron en evidencia al declarar presidente de México al señor Felipe Calderón por medio de un descarado fraude electoral, con lo que terminaron de agotar la ya escasa confianza de un pueblo cansado de tantas vejaciones.

Sería una necedad tratar de negar la gigantesca importancia histórica de los tiempos que vivimos. Actualmente buscamos, junto con Andrés Manuel López Obrador, la justicia y el respeto a nuestros derechos políticos. Las clases privilegiadas solo ven los delirios egocéntricos de un megalómano, y esto es un error siendo que Andrés Manuel no podría ser el líder de este movimiento sino se hubiesen dado las condiciones políticas y sociales actuales y no en contra con el apoyo del pueblo mexicano.

El día de hoy lo que buscamos es construir un proyecto de nación que dignifique a cada uno de los mexicanos; que permita una mejor repartición de la riqueza; que impulse la explotación de los recursos nacionales y no por un puñado de extranjeros; que termine con la delincuencia por medio de la educación y de la creación de infraestructura laboral que permita a todos un empleo bien remunerado; que atraiga divisas por medio del comercio, de las explotaciones y venta de productos nacionales, y no de la explotación de mano de obra ilegal y barata.
Después de casi dos siglos de existencia no se ha avanzado gran cosa para alcanzar la anhelada justicia proclamada por los diferentes movimientos sociales que han surgido en nuestra nación: Pero el mayor problema al que nos enfrentamos surge de la actual forma de pensar de nuestro pueblo, la lógica de una nación sometida, vejada y timada miles de veces por su propia clase dominante.

El pueblo de México, no está satisfecho con el trabajo que realiza ni con el salario que percibe, sin embargo no lucha, no se esfuerza no se rebela; sufre cristianamente el costo de tener un trabajo estable y un sueldo seguro, la constante discriminación de parte de las clase dominante, el encaminamiento intencional del grueso de la población hacia la ignorancia como un medio de control político efectivo.

La crisis por la que atraviesa nuestro país es principalmente una crisis social, la cual no podrá ser superada sino cambiamos gradualmente nuestra forma de pensar. Nuestra revolución tendrá que ser ante todo cultural. Debemos revolucionar la cultura del mexicano aprovechar lo grandioso de nuestro pasado y desechar la basura cultural de la clase dominante. La televisión en poder de la burguesía ha demostrado su potencial como arma para alterar y cambiar radicalmente la conciencia de las masas.

Por lo tanto, afirmamos que la verdadera ruptura del marco institucional es el fraude consumado por las instituciones que deberían velar por el respeto a los derechos políticos del pueblo mexicano; mismo que fue validado por los monopolios informativos. En vista de lo cual nuestro deber es romper con el cerco informativo creado por dichos monopolios, mantenernos firmes y determinantes en la defensa de la República, en la puesta en práctica de los puntos propuestos en la Convención Nacional Democrática.

Como parte de las acciones que se han trazado desde la Convención Nacional Democrática se convocó a la conformación de la Coalición Por el Bien de Todos en el Frente Amplio Progresista, sin embargo aparecen políticos con antecedentes deleznables que quieren tomar la dirección del FAP. En vista de los cual nos deslindamos de esos personajes y manifestamos nuestra firme convicción y compromiso con el pueblo de México, con las masas trabajadoras, con los estudiantes, con las organizaciones sociales, de defender la soberanía de la Nación por lo cual asumimos que:
I) Debemos llevar a cabo todas las acciones del programa básico de la CND para combatir la pobreza y la monstruosa desigualdad imperante en la actualidad; debemos promover y proteger los derechos sociales (educación gratuita, laica, salud y vivienda), los económicos (trabajos con salarios justos, bien remunerados), los políticos de todos los mexicanos, particularmente de los Indígenas, de las mujeres, de las personas con capacidades diferentes, y personas de la tercera edad.

II) Defender el patrimonio de la nación, de todos los mexicanos, para que no se permita bajo ninguna modalidad la privatización del petróleo, el gas y la electricidad, así como tampoco permitir la privatización de instituciones de salud y seguridad social, de educación; y sobre todo defender la Soberanía de la Nación.


III) Haremos valer el derecho público y privado a la libertad de expresión , con el fin de que se garanticen espacios a todas las expresiones sociales, culturales y políticas del país donde se brinde información veraz y objetiva, contribuyendo al enriquecimiento cultural de los mexicanos. En consecuencia demandamos la derogación de las reformas a la Ley de Radio y Televisión, ya que es anticonstitucional y beneficia únicamente a los monopolios de los medios electrónicos de comunicación y deja un bien publico concesionado a unas cuantas manos.

IV) Trabajar para eliminar el estado patrimonialista. El Gobierno no puede seguir siendo un comité al servicio de una minoría, por lo que la lucha contra la corrupción, la impunidad debe enfrentarse como una prioridad, a fin de que se castigue a quienes utilizan el poder para beneficio propio, cometiendo abusos transgrediendo impunemente las leyes y despojando al Pueblo Mexicano de su patrimonio: “El poder público y el ejercicio del Gobierno no pueden significar la protección de privilegios ni de corrupción”.


V) Luchar para que las instituciones nacionales sean objeto de una renovación profunda. Hoy debemos atender el interés público; que se encuentra secuestrado por unos cuantos grupos de poder que actúan únicamente en su beneficio. La política hacendaría se aplica en beneficio de algunos potentados y traficantes de influencias. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lugar de defender los intereses del pueblo mexicano, actúa para legalizar los despojos que comete el fuerte y para proteger a los delincuentes de cuello blanco.

Por lo que se observa, el movimiento de la CND presenta elementos clave en la transformación del país con una sorprendente madurez, capacidad organizativa, disciplina y fluidez y convención. De manera que compartimos las acciones múltiples de la CND en los siguientes planos:

1. Político: el esfuerzo a nivel nacional encabezado por Andrés Manuel López Obrador para crear conciencia, escuchar y ganar al Pueblo Mexicano para conformar una fuerza política creciente que luche a favor del cambio democrático.

2. Civil: un movimiento de firme resistencia a toda acción y decisión contraria a los intereses colectivos y nacionales, así como el repudio y desconocimiento del señor Felipe Calderón Hinojosa como Presidente electo. Una movilización combativa y propositiva organizada a favor de las causas de la sociedad y el Pueblo Mexicano.

3. Legislativo –partidista: la conformación del Frente Amplio Progresista que dé continuidad orgánica y política a la Coalición que para el proceso electoral formaron el PRD, PT y Convergencia. El cuál permitirá una acción concertada de mayor efectividad tanto en el Congreso Federal como en los locales para impulsar los cambios necesarios a la legislación y presentar una opción de mayor peso social a las iniciativas social y nacionalmente adversas. Permitirá también mayor articulación de ciudadanos, organismos políticos y organizaciones sociales.

4. Gubernamental: Además de los Gobiernos estatales y municipales encabezados por los integrantes del PAP deberán ser ejemplares en su quehacer y a la vez construir una fuerza política impulsora del cambio que nuestra nación requiere.

Profesora María de Lourdes Perla Moctezuma Quiroga Primer Foro Legislativo Grupos Vulnerables en el siglo XXI


Profesora María de Lourdes Perla Moctezuma Quiroga, egresada del Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje y el Instituto Lagunero de la Audición y el Lenguaje en Torreón, Coahuila. Durante 30 años ha participado en varias asociaciones deportivas, como Silente de México, A. C. y en la Federación Mexicana para Sordos afiliada al Comité Internacional de Deportes para Sordos. También fundadora de la Asociación Educativa Cultural y de Servicio Social para Sordos, A. C., con miras de legalizar el trabajo de los estudiantes e integrarlos a la sociedad.
LA LIC. MARÍA DE LOURDES PERLA MOCTEZUMA QUIROGA.- Voy a iniciar en este momento.
Gracias al licenciado Jesús Toledano y al diputado Juan Ricardo García y a sus colaboradores por invitarme a participar como ponente en el Primer Foro Legislativo Grupos Vulnerables del Siglo XXI.
El tema de hoy es “Ley General para Personas con Discapacidad”. Desde el día 11 de junio del 2005 la Ley General de las Personas con Discapacidad reconoce que la lengua de señas mexicana es una lengua nacional y patrimonio de una comunidad de sordos que se ha logrado, pero no es suficiente.
Es cierto el problema que se ve en la materia laboral. Es un secreto a voces que la mayoría de los sordos en México sufren de discriminación ya sea por no ser contratados o por recibir sueldos menores a los que sus labores merecen aún habiendo terminado su preparación profesional.
En mi experiencia personal a lo largo de mi vida, en algunos trabajos me han reducido el sueldo sólo por el hecho de ser una mujer; una mujer sorda. Asimismo he conocido gente de la comunidad sorda en distintos puntos de la República Mexicana que al igual que a mí les reducen el sueldo o son rechazados al no ser contratados, además de que la gente sorda no recibe la capacitación adecuada como la recibe cualquier trabajador.
Debemos diseñar e implementar programas de formación y certificación de intérpretes, estenógrafos de español, trabajadores sociales y demás personal en la lengua de señas mexicana. Ya se dio el primer paso al declarar a la lengua de señas mexicana como lengua nacional y parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana, avance muy importante ya que es el medio por el cual pueden los sordos comunicarse entre sí y con la comunidad oyente.
De esta manera se puede obtener el objetivo de regular a nivel nacional las medidas tendientes a lograr la equiparación de oportunidades para las personas con sordera de nuestro país.
El Artículo 18, a las personas con discapacidad no se les podrá: uno, prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en lo mismo; dos, establecer diferencia en la remuneración, la prestación y las condiciones laborales para trabajos iguales; tres, limitar al acceso a los programas de capacitación y de profesión, promoción profesional.
Medios de transporte. Eso es muy importante saber la necesidad de la gente sorda de recurrir a lugares comerciales, incluso por trabajo o diversión, no es algo de lo que estén excluidos, sin embargo continúa habiendo problemas para las comunidades sordas en diferentes puntos, tales como el aeropuerto, el hospital, la terminal de autobuses o cualquier otro transporte, etcétera. Aunque existen módulos de información con el logotipo para la persona con discapacidad, no hay la presencia de intérpretes que ayuden a personas sordas para su orientación, incluso no existen los medios necesarios como la señal de mensajes de celular, internet, teléfono, que sean especiales para recibir llamadas de alerta ya sea a la policía, bomberos, hospitales, luz, etcétera.
Podríamos considera esto como una falta de respeto a la defensa y ejercicio de los derechos del sordo en todo el territorio mexicano y en cada localidad. ¿Dónde están esos derechos? Respetemos a nuestra comunidad sorda.
El artículo 16 menciona: “Todas las oficinas de gobierno, Ministerios Públicos, Juzgados, Centros de Reclusión y Hospitales tendrán un teléfono de teclas para sordos o computadora conectada a los servicios de enlace, los cuales estén disponibles para ser usados por un sordo en situaciones de emergencia”. Esto es muy importante, claro.
El artículo 29: “Para facilitar la accesibilidad en las construcciones, se contemplarán, entre otros, los siguientes principios:
1. Que sean de carácter universal y adecuados para todas las personas.
2. Que cuenten con señalización informativa, preventiva o reglamentaria necesaria y suficientes, así como con sistemas de alarma especiales que faciliten su uso a todas las personas.
Los medios de comunicación, eso es lo más importante también.
La comunidad de sordos. Todo aquel grupo social cuyos miembros, característica fundamental, no poseen el sentido auditivo para sostener una comunicación y sociabilización natural y fluida en lengua oral o alguna.
Ahora que los medios de comunicación toman un mayor reconocimiento de nuestro país, me doy cuenta de que es necesario por medio de ellos implementar la tecnología en pro de la comunidad sorda, ya que en medida de permitir subtítulos y recuadros con intérpretes que expresen lo que se transmite, la comunidad sorda podría enterarse mejor de lo que pasa en su país y entender mejor el contenido de los programas transmitidos.
Asimismo, la programación en televisión, ya sea en películas, caricaturas, entre otros, carecen de algún recuadro con intérpretes o al igual de subtítulos y estenógrafos incluso en ninguna de las películas mexicanas y extranjeras y los sordos nada más están mirando y no saben la problemática que pasa.
Algunos niños y jóvenes sordos empezaban su curso de verano y como actividad fueron a ver una película que ayudaría a su desarrollo, la película era buena pero no servía, no contaba con subtítulos y los niños y jóvenes no pudieron entender nada. Me di cuenta de que había público oyente que se reía de lo que pasaba en la película porque ellos sí le entendían.
Es por eso que deberíamos de transmitir en toda la programación, ya sea cultural, informativa o de entretenimiento, algún recuadro con intérpretes o subtítulos que ayuden a la mejor comprensión.
Deberíamos de programar funciones especiales en carteleras cinematográficas en donde se exhiban películas con subtítulos en español aún cuando la película sea hablada en español y asimismo darle difusión y publicidad, cuando menos un 50 por ciento para el público sordo.
El artículo 23 declara la lengua de señas mexicanas como lengua nacional y parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana y en el medio de comunicación natural que se utiliza para comunicarse entre sí y con la comunidad oyente en toda la República Mexicana.
Artículo 25: “Los sordos semilingües y hablantes tendrán el derecho de acceder a la lengua de señas mexicana”.
Los padres de familia. Miren lo que les voy a decir. Existe una enorme crisis dentro de las familias en donde existen padres e hijos sordos ya que muchas veces no nos preocupamos por dar las armas necesarias para el progreso e integración a la sociedad en todos los ámbitos de nuestros hijos.
Se piensa que con el hecho de mandarlos a la escuela es suficiente para los niños sordos, pero no les damos la educación correspondiente dentro de su casa y su familia y los papás, eso es muy fácil, que el maestro enseñe, que hagan todo y no es justo para los sordos.
Debemos hacer conciencia como padres para brindar un mejor desarrollo de nuestros hijos como integrantes de una sociedad que presume de ser incluyente, ya que es obligación de cualquier padre ayudarlo desde pequeño a ser aceptado dentro de dicha sociedad. Esos padres deben demostrarlo empezando por ellos mismos. Eso es la verdadera integración.
Yo como maestra de niños sordos me he dado cuenta que muchas veces los padres no dan el apoyo necesario a sus hijos, toda la responsabilidad se la dejan a los maestros. He tenido alumnos que no saben que con lo que se come la sopa se llama cuchara o que donde guardan su ropa se llama clóset, o que en donde duermen se llama cama. Estoy seguro que no es mala la intención de los padres, pero ellos deberían junto con sus hijos a enseñarles y que hagan las cosas los hijos. Falta eso, integración dentro del hogar y aprender.
Hay qué enseñarle a los hijos, no nada más es la responsabilidad del maestro, sino también del padre y de la madre de familia. Junto, es un trabajo en equipo, no debe ser menos un sordo que los demás hijos.
Una opción es aprendiendo su propio lenguaje y diferentes técnicas que apoyan su educación escolar como pegar el nombre de las cosas que existen dentro de su casa, mesa, silla, en fin.
Dónde están esos valores familiares que los hijos deben aprender en el hogar, desde el respeto, el amor por los demás, hacer siempre lo correcto y no dañar a su propia sociedad, la importancia del trabajo y la educación, etcétera.
Debemos cuidar que nuestros hijos no falten a la escuela, que sean constantes, para que al igual que un niño oyente, un niño sordo aprenda a desenvolverse dentro de sus núcleos familiares, sociales y laborales, etcétera. Así como es ley para cualquier padre de hijos oyentes llevar a sus hijos a la escuela, debe serlo también para el que tiene hijos sordos. Un padre debe prepararse para apoyar a lo más posible a sus hijos por igual. Eso debería ser una ley. Dónde está la regla de oro que no hay.
Cuando el aprendizaje, cariño y respeto se alían, la enseñanza mejora y ayuda a los niños sordos a ser más sensibles y poder conocer más de lo que los rodea.
Un apoyo para ellos sería la difusión de folletos que contengan dibujos y explicación adecuada para que ellos conozcan cómo defenderse.
No debemos olvidar que hace falta la creación de escuelas de todos los niveles, como guarderías, primarias, secundarias, preparatorias, etcétera, sin limitar la edad en la que una persona sorda pueda proporcionarse de conocimientos, ya que de esta manera será más fácil su integración dentro de la sociedad, sin dejar al lado que dichas instituciones deberían, con la capacidad, contar con la capacidad, calidad y metodología para su finalidad.
9.- Promover programas que impulsen la participación pública, privada y social con el fin que en las entidades federativas se establezcan internados y escuelas regulares bilingües para infantes sordos, de acuerdo a las necesidades de atención detectadas, favoreciendo a los que provengan de zonas rurales y de escasos recursos económicos, sobre todo en esas comunidades pobres.
10.- Impulsar toda forma de comunicación escrita que facilite al sordo hablante, al sordo soñante o semilingüe el desarrollo y uso de su lengua de signos y el desarrollo de cada una de las personas.
Es bien importante este cuadro donde yo muestro, allá arriba les voy a señalar, fíjense bien. En el hemisferio norte su desarrollo es más avanzado y tienen mejor calidad de leyes y formas para hacerlas cumplir; allá las leyes se respetan todo en el hemisferio norte.
Ahora bien, vamos al hemisferio sur. El desarrollo de México es suficientemente especializado para la protección y defensa de las personas con discapacidad y no siempre se cumple la ley, todo es para después y luego, no hay una integración legislativa que nos permita reconocer a las personas con discapacidad y a los sordos.
Ese es un problema muy fuerte donde debemos todos trabajar, lograr por una integración y su difusión en toda la República Mexicana, hacer manuales para los sordos con muchos dibujos, ya que el texto difícilmente lo entenderán.
Hay muchos abusos en materia, los sordos necesitan mucha ayuda para que ellos puedan trabajar y desarrollarse plenamente.
Mejorar las condiciones dentro de los medios de transporte, como señales que ayuden a la orientación de los sordos, traer a los intérpretes a fuerza para que ellos nos ayuden, así como la asistencia en los módulos de gente preparada para ayudar a las personas sordas en sus dudas, como contar con intérpretes que ayuden a su fácil comunicación para llegar a cualquier lugar.
Lograr la igualdad en el ámbito laboral de las personas sordas, tanto en lo económico, como con en las oportunidades de trabajo.
Implementar los programas de capacitación adecuados para la integración de la comunidad sorda.
Proporcionar medios de comunicación que faciliten las llamadas de emergencia de cualquier especie para la comunidad sorda.
Utilizar adecuadamente la tecnología dentro de los medios de comunicación masiva, para incluir subtítulos y recuadros con intérpretes que faciliten la comprensión de la gente sorda, así como programar cárteles cinematográficos que contengan subtítulos aún cuando las películas estén en español o en cualquier otro idioma; eso es lo más importante.
Los padres deben estar atentos cuando sus hijos e hijas son sordos para darles una temprana educación que ayude a su desarrollo, no dejarlos, ayudarlos aún cuando sean grandes y corregirlos para así evitar la discriminación.
Proporcionar instituciones especializadas para la educación de la comunidad sorda, sin limitar su desarrollo profesional y de educación.
Dar mayor información y difusión a los personas oyentes de cómo deben dirigirse ante las personas sordas, ya sea aprendiendo el lenguaje de señas o con mímica; yo puedo comunicarme con ella con un oyente enseñarle, no aislarme, el sordo no se debe de aislar tampoco para que pueda aprender; eso nos lleva al fracaso.
El contacto con las personas oyentes nos ayuda, nos da seguridad y mejora la educación con los niños.
Espero que tomen en cuenta mis observaciones como parte de mi experiencia siendo una mujer sorda.
Para el progreso de la comunidad sorda en general, agradezco su atención.
Perla Moctezuma Quiroga.
Gracias.

Maestro Emilio Álvarez Icaza Primer Foro Legislativo Grupos Vulnerables en el siglo XXI


Maestro Emilio Álvarez Icaza, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Es licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México; maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la FLACSO, sede en México, y diplomado en Diseño y Análisis de Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana en el plantel Santa Fe.
Ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en la Universidad Iberoamericana, así como en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural.
Actualmente es profesor en postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Destaca en su trayectoria laboral que fue Director General del Centro Nacional de Comunicación Social, A.C.; consejero electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, instancia encargada de la organización y administración electoral de la Ciudad de México, en donde presidió la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
El maestro Emilio Álvarez Icaza Longoria, es actualmente Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, cargo en el que fue confirmado para un segundo período en octubre del año 2005.
EL C. MTRO EMILIO ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA.- Muy buenas tardes. Es un gusto saludarles y agradecer enormemente a la Comisión de esta Asamblea Legislativa de grupos vulnerables que me han invitado a esta reunión, a su Presidente, a los integrantes, es un privilegio, y por supuesto compartir la mesa con los integrantes del presidio.
El tema que hoy nos ocupa es uno de los temas que está reuniendo el interés general en materia de la centralidad del debate sobre democracia en este país y en particular en esta ciudad, porque hablar de discriminación y las problemáticas que van de la mano, es ubicarlo claramente en una exclusión, un debate, una preocupación sobre derechos humanos.
¿Por qué sobre derechos humanos? Esencialmente eso sucede porque lo que hemos encontrado es que la discriminación inhibe el ejercicio de otros derechos. No es en sí mismo un solo factor, sino que hay ciertas personas que en función de su situación personal y de sus características personales, no pueden ejercer los otros derechos u otros derechos por la consecuencia de la inhibición.
¿A qué me refiero? Hay personas que por su edad, hay aquí gente admirable que sigue luchando y nos pone ejemplo todos los días, que constantemente me los encuentro, y tratan de levantar la voz por las personas adultas mayores, los longevos, las personas de la tercera edad, hay toda una enorme gama, pero sobre todo es una gente que lucha día a día para decirnos: tenemos derechos y no queremos que por nuestra edad se nos dificulte nuestro patrimonio, nuestra salud, nuestro trabajo, nuestros servicios.
También hay personas que por su edad pero del otro lado, no se les concibe como ciudadanos, hablo de los niños y las niñas, y hay toda esa cultura patrimonialista desde que la letra con sangre entra o usted qué se mete que es mi hijo, y eso justifica actos de violencia o violencia intrafamiliar.
También pasa con las mujeres. En esta ciudad se ha detectado, por distintos (Inaudible)... sino que hay ciertas personas que en función de su situación personal, de sus características personales no pueden ejercer los otros derechos u otros derechos por la consecuencia de la inhibición.
¿A qué me refiero? Hay personas que por su edad, hay aquí gente admirable que sigue luchando y nos pone ejemplos todos los días, que constantemente me los encuentro, tratan de levantar la voz por las personas adultas mayores o longevos, las personas de la tercera edad, hay toda una enorme gama, pero sobre todo es esa gente que lucha día a día para decirnos tenemos derechos y no queremos que por nuestra edad se nos dificulte nuestro patrimonio, nuestra salud, nuestro trabajo, nuestros servicios.
También hay personas que por su edad, pero del otro lado, no se les concibe como ciudadanos, hablo de los niños y las niñas, y hay toda esa cultura patrimonialista, desde que la letra con sangre entra o “usted qué se mete si es mi hijo”, y eso justifica actos de violencia o violencia intrafamiliar.
Pero también pasa con las mujeres. En esta ciudad se ha detectado por distintos estudios que hay mujeres que teniendo el mismo nivel de responsabilidad en un trabajo ganan entre 7% y 35% menos que los hombres y el precepto constitucional es que a puestos iguales salarios iguales. Lo que por la vía de los hechos encontramos es que en ciertos espacios y condiciones a la mujer se le paga menos, pero no sólo se le paga menos también se le pega más.
Lo que hemos encontrado es que las víctimas de la violencia intrafamiliar esencialmente son mujeres. Hay quienes quieren decir “y también hay hombres”, hombres sí, es como el 3%, como 3 de cada 100. Hagámonos cargo del 97% y hagámonos cargo del 3%, pongamos las cosas en su dimensión, porque eso se refleja con las niñas, se refleja con las mujeres adultas y también con las mujeres mayores.
Pero también pasa con el color de la piel. Resulta que en esta ciudad sigue siendo un insulto decirle a las personas “cómo eres indio” o “cómo eres india”, y eso queriéndolo poner como sinónimo de atraso, como sinónimo de incultura, como sinónimo de falta de educación y muchas veces muy lamentablemente a las personas que se les dice así reaccionan como si en verdad se les hubiera insultado y te dicen “qué te pasa, yo no soy indio”, y basta con que veamos nuestra composición, nuestras prácticas, nuestra cultura, nuestra raíz, nuestra historia y preguntarnos quién no es indígenas en esta sociedad, pero es muy lamentablemente un fenómeno de discriminación, de negación que tal vez en otro país podría llamarse racismo.
Pero pasa también con algunos otros fenómenos, por ejemplo cuando uno revisa los periódicos y algunas empresas dicen: “Estudiantes de escuelas públicas absténganse”, porque se supone que los de las escuelas privadas son mejor preparados o son menos problemáticos.
Pero también lo vemos por ejemplo cuando algunos jóvenes visten de determinada manera. Hay una serie de encuestas que el CONAPRED ha puesto en la mesa que son extraordinariamente interesantes. El CONAPRED es el organismo nacional que trabaja sobre la materia de discriminación.
Lo que esas informaciones revelan es que una gran mayoría de los mexicanos, cerca de dos de cada tres tienen mucho miedo cuando se aproxima un pobre hacia ellos, sienten inseguridad, y ahí entonces es el papel que juega de manera destaca los prejuicios, porque se supone en esta cultura que los pobres son peligrosos porque se supone que los pobres son los que roban y nuevamente se reproducen esos estereotipos discriminadores.
De manera que vamos viendo que muy lamentablemente se reproducen ciertas relaciones sociales fundadas en el estereotipo, en el prejuicio y en los miedos y con una extraordinaria pérdida porque lo que hemos encontrado es que la diversidad enrique la unidad.
Hay todavía una dinámica cuando la diferencia es muy visible, y me referiré por ejemplo a las personas que tienen alguna discapacidad física, los que no se pueden mover con las piernas y que utilizan una silla de ruedas o los ciegos o los invidentes, todavía inclusive ahí se reproduce una serie de estereotipos que tendríamos que preguntarnos por qué cuando se toma un avión las últimas personas en las que la compañía aérea pone el interés en bajar son a las personas con silla de ruedas.
Acabamos de tener un incidente con un consejero nuestro de la Comisión porque resulta que en una línea aérea, en Mexicana, decidieron dejarlo al final, decidieron no traerle la silla de ruedas, al final de cuentas le dan un mal trato y al salir este consejero le dice tanto al funcionario como al capitán “son ustedes unos ineptos”.
El Capitán se siente agredido y manda a la fuerza pública a detenerlo. Cuando este Consejero se quiere ir, lo acusan de que con la silla de ruedas atropelló a un agente de la PFP. Ahora resulta que le querían poner una denuncia a una persona con silla de ruedas que la habían dejado al final, que habían maltratado su dignidad, porque ¿qué es importante? Ah, no, es importante que pasen todos los pasajeros y que los que tienen sillas de ruedas se esperen a lo último. Cuando en realidad el Código de Solidaridad debería de ser exactamente al revés, la sociedad tendría que ser más sensible con quien está en una situación de vulnerabilidad, cualquiera que ésta sea. Ah, no, hay prisa y por lo tanto que se esperen o que se esperen los adultos mayores, que sean los últimos y lo ve uno en el avión. Los servicios en el Aeropuerto los dejan al final.
Ese tipo de relaciones con justamente la que vamos viendo cuando se asocia por ejemplo el nivel de inteligencia con alguna discapacidad auditiva o visual, no pueden desarrollar el trabajo igual que otra persona y vemos que las empresas tienen una política sistemática de no contratar a las personas que tienen alguna discapacidad.
De manera que lo que yo quisiera mandar como mensaje, decir, hemos establecido una serie de relaciones cotidianas que pareciese ser que la discriminación es invisible o pareciese ser que es normal y hoy por hoy es momento de hacerse esas preguntas.
Me parece inclusive que sería muy pertinente probablemente hasta cambiar el nombre a la Comisión, yo diría que no son grupos vulnerables, porque así los vulnerabilizamos aún más, quien los vulnerabiliza la sociedad, quien los vulnerabiliza son las relaciones sociales.
Entonces, es un poco como pasaba la factura a la víctima. Yo estoy convencido que son grupos en situación de vulnerabilidad o vulnerabilizados. No es que per se sea. Creo que tenemos que cambiar los conceptos, inclusive para que se vea cuál es la relación estructural establecida. Sería extraordinariamente importante que esta Comisión Legislativa diera el ejemplo a nivel nacional y vayamos trasladando no sólo los nombres, sino los problemas en sus términos reales.
¿Por qué? Porque lo que hemos encontrado es que por esta serie de situaciones hay hombre y mujeres que no ejercen su derecho o sus derechos de la misma manera y entonces ¿cuál es la obligación del estado? Los derechos de las personas son obligaciones de los Estados y lo que tiene que hacer el Estado, es revisar las condiciones bajo las cuales se ejercen los derechos y tiene que generar condiciones de equidad para que las personas puedan ejercer esos derechos.
Constantemente cuando hablamos de derechos nos dicen sí pero hay obligaciones; ese es otro tipo de discurso. Yo no niego que al ser miembro de una sociedad tengamos obligaciones y corresponsabilidad en esas sociedad, no discuto eso. Pero desde la perspectiva de los derechos humanos, entendamos que los derechos de la gente son obligaciones de los Estados y ese mecanismo nos lleva entonces a entender que sólo el Estado viola los derechos humanos, sólo los agentes del Estado violan los derechos, los particulares comenten faltas o cometen delitos, pero entonces lo que tenemos que preguntarnos es ¿Cuál es el papel del Estado, y cuál es el papel del Estado en el diseño de la política pública que se haga cargo de estas diferencias estructurales.
¿Por qué? Porque si fuese una competencia de atletismo, de 100 metros planos, no todos partimos del metro cero, hay unos que parten del metro veinte o del metro treinta y hay unos y unas que parten de menos veinte.
Entonces ¿qué se tiene que desarrollar? Una política pública que se haga cargo de esas diferencias; de manera que no sea una vergüenza para muchas familias ocultar a las personas que tengan alguna generalidad distinta a lo que se considera socialmente aceptable.
¿Qué es lo que se considera socialmente aceptable? Lo masculino, lo heterosexual, lo católico, lo joven, ahora inclusive hasta lo delgado; o sea, como es una moda la delgadez, tenemos un problema gravísimo de bulimia y de anorexia no sólo de mujeres sino de hombres y entonces ahora resulta que hasta las personas obesas son señaladas, son objeto de discriminación, se necesita toda una cultura porque o delgado es lo bueno; inclusive, hay una serie de anuncios de un teléfono celular donde sale una mujer espiritifláutica que dice “lo delgado, es lo bueno”.
Luego entonces, “lo obeso, es lo malo” y entonces hay una serie de agresiones contra las personas obesas de una manera extraordinariamente cruel y lo mismo pasa por ejemplo con la población lésbico, gay, bisexual y transexual, el sólo hecho de ser homosexual significa que te agrada.
La Comisión emitió una recomendación porque un muchacho homosexual iba caminando en la estación Rosario y los vigilantes del Metro lo detuvieron, le dieron una golpiza y al final le dijeron ¿sabes por qué te golpeamos?, por puto. Ese fue el argumento, ese fue su delito. Independientemente si hubiera cometido un delito, un acto indebido, se le sancionó por su preferencia sexual, y eso se traslada a la relación de lo público.
Entonces lo que tenemos que preguntarnos es cuáles son las condiciones para el ejercicio de los derechos y es ahí donde el papel de la Asamblea Legislativa, en mi opinión, es tan importante porque se trata de revisar la política pública y de generar las condiciones para el desarrollo de la centralidad de los derechos humanos y se trata entonces de buscar que todos podamos ejercer nuestros derechos en los mejores términos.
Me hago cargo que muchos temas tienen que ver con asuntos presupuestales; me hago cargo que muchos asuntos tienen que ver con una condición en términos de ir revirtiendo la manera de pensar, y eso no es fácil, eso tiene que ver hasta por ejemplo de cómo se cuentan los chistes, cómo se hacen las bromas machistas, misóginas, racistas, van reproduciendo esa cultura.
Entonces sí es indispensable que vayamos tomando medidas para que no se vuelva a construir una sola banqueta que no tenga rampas. Sí es indispensable que construyamos que en los edificios públicos cualquier persona pueda tener acceso en silla de ruedas o sin silla de ruedas. Sí es indispensable que vayamos tomando las medidas para que en el Metro de la Ciudad de México exista escaleras eléctricas y exista elevador. Por increíble que parezca, hay personas que pierden la vida de la tercera edad porque en la escalera los arrolla la gente y mueren aplastados.
O sea, vamos tomando una serie de decisiones para que no se vuelva a hacer una sola estación que no tenga condiciones de accesibilidad para todos. Vamos generando decisiones que vayan poco a poco revirtiendo eso. Pero también vamos incentivando, vamos motivando, vamos estimulando que las empresas contraten más mujeres y les descontamos el 2% de nómina. Vamos premiando, vamos estimulando a aquellas empresas que tienen como normatividad combatir la discriminación y combatan a personas que no tengan ningún problema por vestirse como indígenas y no sean señalados socialmente. Vamos generando una política de estímulos que permita generar condiciones para contratar a personas en silla de ruedas.
Es ahí donde tiene que llevarse la política pública, es ahí donde el Estado tiene que intervenir para hacerse cargo de esas diferencias y a través del ejercicio de los derechos permitir que hombres y mujeres, sin distinción, puedan ejercer sus derechos. Por eso es tan importante ubicar que la discriminación afecta de manera significativa el ejercicio de nuestros derechos.
Hoy por hoy lo que hemos encontrado y en la Ciudad de México se ha avanzado de manera significativa, en construir una serie de instrumentos. La Asamblea Legislativa aprobó una ley que constituye un consejo para prevenir y erradicar la discriminación, y ese consejo tiene que ver justamente con la centralidad del diseño de la política pública.
También se ha aprobado en el Código Penal hoy por hoy discriminar, es un delito. El problema es que los MP no saben qué hacer, entonces no hay nadie sancionado, es una letra muerta, porque los MP no saben cómo enfrentarse a ese lema y eso requiere, más allá de la voluntad, la capacitación para trasladarlo.
Tenemos que llevar estas políticas de no discriminación a lugares como el Metro, a lugares donde se genere una dinámica de interacción que se proteja a las personas que están en situación de riesgo.
Tenemos que construir una cultura donde se entienda que ser niño no es falto de inteligencia, como muchas veces se dice entre los adultos, cuando uno quiere denigrar a otro adulto le dice, hombre, te estás portando como niño, como si fuera un sinónimo de carente de inteligencia.
Entonces me parece que lo que tenemos que intentar es revertir esa normalidad que constituye condiciones de desigualdad y la Ciudad de México tiene una extraordinaria oportunidad porque es una de las ciudades que cuenta con mayor organizaciones de la sociedad civil en este tipo de temas. Es extraordinariamente importante que se le dé cauce a la capacidad de propuesta y a la capacidad de iniciativa que está en la sociedad.
Es impresionante cómo se generan distintas asociaciones de personas que no pueden ver, de personas ciegas, de personas con VIH, en fin , hay todo un universo de organizaciones y sería muy importante que esas organizaciones participen porque son los que viven directamente como víctimas la discriminación. Es ahí donde se encuentra la experiencia y la capacidad de construcción de ciudadanía.
¿Por qué digo construcción de ciudadanía? Porque la ciudadanía es lo que nos permite encontrarnos en el espació común que es la democracia para el ejercicio de nuestros derechos.
Y es entonces que le damos un sentido distinto a la democracia no sólo como un sistema electoral caro y no eficiente. El año pasado gastamos más de 2 mil millones de dólares en las elecciones federales y locales de este país. Sí tenemos que preguntarnos si esas son las prioridades de nuestra democracia. Sí tenemos que preguntarnos si tenemos que destinarle tantos recursos a la democracia electoral o tal vez podríamos dedicarle más recursos a los adultos mayores, a los indígenas, a los niños, a las personas con algún tipo de discapacidad y que a través de la política pública vayamos generando cuáles son las condiciones y por eso estoy absolutamente convencido de que la Ciudad de México puede ser espacio.
Es ahí entonces donde la centralidad de los derechos humanos toma forma. Toma forma en la lógica de entender que todos y todas somos o para decirlo de esta manera, en lo único en lo que somos iguales es que todos somos distintos, todas somos distintas, no hay una sola persona igual.
Reconocemos esa diferencia en el ámbito de lo personal; reconocemos esa diferencia en el ámbito de lo cotidiano. Pero lo que tenemos que entender es que un principio de nuestra igualdad está fundado en nuestra diferencia, no hay una persona igual.
Lo que tenemos que entender es que la diversidad enriquece, no empobrece y partir de esa diversidad para generar entonces códigos de inclusión, de tolerancia y de respeto. Curiosamente esos son los valores de la democracia: el diálogo, el respeto, la tolerancia y por eso debemos avanzar en la construcción de capital democrático. Es ahí donde también creo que la Asamblea puede jugar un papel muy significativo. Necesitamos no sólo buenas intenciones; necesitamos política pública con la centralidad en derechos humanos que ayude a ejercer los derechos.
Hoy por hoy en esta Ciudad todavía seguimos viviendo diferencias significativas. Cuando hablamos del nivel educativo, generalmente se concibe a la ciudad como la de mayor nivel educativo, cerca del 15 por ciento de los jóvenes de secundaria están fuera de la escuela por procesos discriminadores; casi el 15 por ciento de los jóvenes de esta Ciudad y saben dónde están la mayoría de esos jóvenes, en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Alvaro Obregón. ¿Por qué? Porque son jóvenes pobres, son jóvenes que son víctimas de la violencia que inclusive denuncian que en ciertas ocasiones hay algunos maestros que reproducen los estereotipos discriminadores, que hacen burla de ellos en público y los señalan.
Entonces no es un problema de falta de escuelas, ¡eh!. Las escuelas están, pero lo que está pasando es que la pobreza no le permite a esos jóvenes estudiar. La discriminación y la violencia no les permite estudiar y lo que está pasando es que tenemos el 15 por ciento de esa juventud fuera de la escuela y no sólo no tiene escuela, no tiene trabajo. ¿Entonces qué esperamos que hagan esos jóvenes? Es ahí donde tiene que intervenir la Asamblea en el diseño de una política pública que ayude con el Ejecutivo a contener. Se requiere invertir, se requieren generar mecanismos de oportunidad que pretenda entonces ubicar el espacio de esperanza que es la juventud.
Yo termino porque hay muchos más ponentes, agradeciéndoles enormemente su asistencia, diciéndoles que en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal tenemos un programa permanente por la no discriminación, hay una serie de materiales en nuestra Página de Internet, estamos en Avenida Chapultepec número 49, aquellos que quieran acudir hay materiales gratuitos, hay equipos de formación, en la lógica de que ustedes ubiquen que claramente podemos trabajar en un mecanismo de alianzas y de sumas.
Les agradezco muchísimo su atención, disculpándome que me tengo que retirar a las 12:30, no por falta de cariño, sino por exceso de amor.
Muchas gracias por su atención.